¿Cuáles son los peligros de FaceApp?



Redacción.- Ahora que las aplicaciones para cambiar el aspecto de las personas han vuelto a ponerse de moda, es conveniente recordar que desde la aparición de estas herramientas digitales los expertos han alertado a los usuarios sobre su uso.

Los especialistas subrayan los riesgos que implica poner a disposición de una empresa privada información personal, como datos personales y fotos, sin que haya certeza sobre su destino final, tomando en cuenta que los datos tiene un valor comercial.

Particularmente, las dudas se posan sobre la aplicación FaceApp, creada por la empresa Wireless Lab y dirigida por el ingeniero ruso Yaroslav Goncharov, por las pocas garantías que ofrece a los usuarios de que sus datos estarán a buen recaudo.

En su política de privacidad, FaceApp advierte que la información recolectada le permite ofrecer al usuario un contenido más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Sin embargo, omite decir que se reserva el derecho de compartir o vender tales datos.

Al hacer acopio de información confidencial, compañías como Wireless Lab , con sede en Delaware, Estados Unidos, pueden saber prácticamente todo de los individuos, desde sus datos personales, hasta tu ubicación, eso, sin contar que tal información puede caer en manos de terceros.

FaceApp indica que el contenido del usuario se almacena y procesa en Estados Unidos y otras regiones en donde la empresa, afiliados o socios tengan instalaciones. Se advierte que es posible que en algún momento se transfiera la información a otro país en donde las leyes que rigen la recopilación y uso de datos no sean las mismas, por ejemplo, Rusia.

En el caso de que FaceApp sea comprada o disuelta, toda la información del usuario podría ser transferida a un tercero.

"El reconocimiento facial se está convirtiendo rápidamente en uno de los elementos clave de la identidad digital y, por lo tanto, las personas deberían considerar la posibilidad de proteger su imagen facial de la misma manera que deberían proteger otros elementos de su identidad, como su fecha de nacimiento, número de contribuyente y demás", advirtió David Vaile, presidente de la Fundación Australiana de Privacidad.

Por ello, los expertos piden a los usuarios pensárselo dos veces antes de usar estas aplicaciones, o bien, leer bien los términos y condiciones del contrato de suscripción para tener claro lo que se está cediendo a estas empresas a cambio de un momento de diversión.